Bienvenidos a mi adicción a preparar maletas. Soy especialista en llevar únicamente lo necesario y con el mínimo peso, pues como ya sabrás por mis otras entradas sobre Cómo hacer una maleta para viajar a Riviera Maya o Tailandia, mi único equipaje es una maleta de mano y una mochila.

Esto último cobra vital importancia en un viaje a La India, donde se cogen muchos vuelos nacionales y hay muchos controles en los aeropuertos (mínimo 3). Aún así, compañías como IndiGo te permiten facturar una maleta de 15kg gratis y, además, llevar otra de mano de 7kg máximo. Comparado con las restricciones de Ryanair o Vueling está bastante bien!

Si estás aquí es porque necesitas algún tip sobre cómo hacer una maleta para viajar a La India, aquí te enumero lo esencial:

Tips para la lluvia
👙 Si viajas a un destino de playa
👟 Qué zapatos llevas a La India
👚 Cómo me visto en La India
Qué me llevo en el botiquín
🔑 Otros tips a tener en cuenta

☔ Tips para la lluvia

Mi viaje a La India comenzó en solitario y además elegí la época de monzón para viajar (junio, julio, agosto). Empecé por la ciudad de Delhi y el tiempo me respetó bastante pero llovía todos los días un ratito, aunque enseguida paraba.

Por eso, te recomiendo si dudas en cómo hacer una maleta para viajar a La India que sí o sí lleves contigo:

  • Un chubasquero/poncho para la lluvia. Yo compré el mío en Decathlon, no ocupa nada y se pliega hasta quedar como un ovillo. Si lo compras a través de este enlace estás ayudando a mantener Memorias de un viaje.
  • Unas zapatillas impermeables. Yo llevé unos que no eran impermeables y tuve que dejarlos allí porque en Varanasi me pilló una inundación, pero mi chico se compró estos en Decathlon que fueron el puntazo del viaje. Estos son los mismos para mujeres. Si compras a través de estos links estás ayudando a mantener el blog, gracias!

👙 Si viajas a un destino de playa

En mi Ruta de 4 días por Kerala estuve en la playa de Varkala y, aunque no me bañe porque la corriente era peligrosa en esa época del año, me llevé:

  • Un bikini. También es aconsejable un bañador si viajas sola. Lo leí en la guía de Lonely Planet, es preferible para evitar miradas que te hagan sentir incómoda.
  • Un pareo. Llevar un pareo no ocupa mucho espacio y hace de toalla para la playa y de mantita en los aviones donde personalmente a veces paso mucho frío!

👟 Qué zapatos llevas a La India

Esta es la clave del viaje. Si no llevas calzado apropiado puedes pasarlo un poco mal. Aquí te dejo algunos tips que me hubiese gustado saber antes de mi viaje sobre cómo hacer una maleta para viajar a La India:

  • En algunas ciudades hay mucha suciedad por lo que las típicas sandalias de mochilero no son las más apropiadas.
  • Llevar unas chanclas para la ducha o para estar por el hotel siempre es clave, pues no todos los hoteles están impolutos y ducharse a veces es una azaña!
  • Recomiendo las zapatillas impermeables de Decathlon. Si no quieres comprarte nada llévate un calzado al que no le tengas mucho cariño y si puede tener algo de plataforma mejor, para poder pisar continuamente charcos o sitios poco higiénicos.

👚 Cómo me visto en La India

Como mujer viajando sola al principio me vestía bastante recatada: con pantalones largos y camisas frescas de manga larga fresquitas. Poco a poco, cuando fui entendiendo un poco cómo funcionaba la cultura y qué ponerme en cada situación o visita que hacía fui sintiéndome más libre para vestir en shorts o tirantes. Estos son algunos consejos:

  • Lleva mínimo un pantalón largo (sobretodo si eres mujer). En muchas ciudades, como Delhi, notarás miradas si vistes con pantalón corto y tirantes. También está bien llevarlos para evitar las picaduras de mosquito y si planeas visitar algún sitio religioso.
  • Lleva al menos una sobrecamisa (o camisa holgada de lino o algún tejido fresquito). Para mí fue clave en los aviones para abrigarme un poco, en el metro de Delhi donde el AC está a toda pastilla, para entrar en sitios religiosos y para dormir en el tren (sleeper class).
  • Lleva algún pantalón corto, si el largo es hasta mitad de pierna o por encima de la rodilla, mejor.
  • Lleva camisetas de manga corta de algodón a las que no les tengas demasiado apego. Sudarás muchísimo y algunas de ellas las tuve que dejar al final del viaje porque estaban llenas de manchurrones. Las blancas terminaron siendo de otro color! jajaja así que evita las de este color.
  • Lleva al menos dos pares de calcetines altos, también te salvarán de los mosquitos y, de nuevo, de la suciedad de algunas calles. Mi chico se compró estos en Decathlon y sobrevivieron incluso a una caminata sin zapatos por calles inundadas.

⛑ Qué me llevo en el botiquín

Mi botiquín siempre se compone de:

  • Espidifen y paracetamol. Para dolores de cualquier tipo, en concreto a mí me salvan de los dolores menstruales. De todas formas es bastante sencillo encontrarlos en cualquier farmacia de India, hay una en cada esquina.
  • Copa (para la regla). La recomiendo y recomendaré hasta el fin de mis días. Especialmente conveniente en sitios como La India, donde puedes lavarte con las mangueritas que hay al lado del wc. Es la opción más higiénica y más cómoda. Además, no siempre es fácil encontrar baños para cambiarte en caso de que uses compresas o tampones.
  • Fortasec. Para los que sois de estómago débil ya sabéis a qué país estáis yendo así que llevaos unos cuantos por si acaso.
  • Termómetro (siempre lo llevo encima).

Creo que no me dejo nada. Simplemente llevad aquello que soláis usar en vuestro país habitualmente (si sois asmáticos o alérgicos o lo que sea no os olvidéis de vuestro kit).

🔑 Otros tips a tener en cuenta

A parte de todos los consejos anteriores sobre Cómo hacer una maleta para viajar a La India estos son mis últimos apuntes:

  • Tapones para los oídos. En muchos hoteles hay ruidos, o sobretodo si planeas compartir habitación en algún hostel. Los del Mercadona me han salvado la vida y son súper fáciles de meter en la oreja.
  • Mochilita. Siempre llevo una para llevar una botella de agua, protección solar, un gorrito, el monedero, etc.
  • Protección solar, especialmente de cara. El Sol pega y no flojito.
  • Alguna gorra o gorro. Yo llevo uno anti-erótico de pescador, aunque ahora se han puesto de moda. Me ha salvado de alguna que otra insolación.
  • Pastilla de jabón. Por si en algún hotel no tienes gel o tienes que lavar algo a mano urgentemente. Aunque esto es muy fácil de adquirir insitu.
  • Entretenimiento. Si planeas coger trenes, aviones, etc… lo mejor es que te lleves algún libro o auriculares y te descargues podcast (como el mío!)
  • SEGURO DE VIAJE. Esto es imprescindible, si ocurre cualquier cosa… yo cogí el Dengue en Bali y el Covid en Tailandia y luego de nuevo en Mexico. Me salvó en las tres ocasiones y fue un servicio maravilloso. Por ser lectores de Memorias de un viaje teneís un descuento pinchando aquí.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *